15 Curiosidades Sorprendentes sobre La Catrina que Probablemente No Sabías

Descubre los detalles menos conocidos de esta icónica figura del Día de Muertos. Desde su origen hasta su impacto cultural, ¡La Catrina tiene muchas historias que contar!
Curiosidades sobre la Catrina

La Catrina es una figura emblemática de la cultura mexicana, especialmente durante el Día de Muertos. Su elegante vestimenta y su calavera sonriente simbolizan una visión única de la muerte. Sin embargo, detrás de este ícono hay muchas historias y detalles que suelen pasar desapercibidos.

En este artículo, exploraremos 15 curiosidades sorprendentes sobre La Catrina que te ayudarán a comprender mejor su profundo significado cultural.

Índice
  1. 1. Originalmente se llamó "La Calavera Garbancera"
  2. 2. Diego Rivera le dio su nombre y atuendo
  3. 3. Es una crítica social a la clase alta
  4. 4. Tiene un origen prehispánico
  5. 5. Su conexión con el Día de Muertos es moderna
  6. 6. Ha inspirado canciones populares
  7. 7. Tiene una versión masculina: El Catrín
  8. 8. Ha sido interpretada en el cine
  9. 9. Ganó un concurso de trajes típicos en México
  10. 10. Representa la "muerte democrática"
  11. 11. Es fuente de inspiración en la moda
  12. 12. La Catrina es un icono del arte popular mexicano
  13. 13. Símbolo de orgullo cultural mexicano
  14. 14. Se relaciona con el "Catrín", figura de la aristocracia
  15. 15. Forma parte de festivales en todo el mundo
    1. Quizás te Interese:

1. Originalmente se llamó "La Calavera Garbancera"

La Catrina fue creada por el grabador mexicano José Guadalupe Posada como una crítica a los indígenas que, queriendo parecer europeos, abandonaban sus raíces. Su nombre inicial, “La Calavera Garbancera,” hacía referencia a los vendedores de garbanzos, quienes intentaban imitar el estilo de vida europeo.

2. Diego Rivera le dio su nombre y atuendo

Aunque Posada creó la figura, fue Diego Rivera quien la inmortalizó en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” y la bautizó como “La Catrina”. Rivera la representó vestida elegantemente, como símbolo de la alta sociedad de su época.

3. Es una crítica social a la clase alta

La Catrina fue concebida como una burla a las clases altas que pretendían emular el estilo de vida europeo, simbolizando la igualdad ante la muerte sin importar el estatus social.

4. Tiene un origen prehispánico

Se cree que La Catrina podría estar inspirada en la diosa azteca de la muerte, Mictecacihuatl, quien gobernaba el inframundo y cuidaba de los huesos de los muertos. Su imagen evolucionó con el tiempo para convertirse en la figura que conocemos hoy.

5. Su conexión con el Día de Muertos es moderna

Aunque hoy en día La Catrina es símbolo del Día de Muertos, su creación no estaba inicialmente relacionada con esta festividad. Sin embargo, con el tiempo, se asoció a la celebración como una forma de representar la muerte con un toque humorístico.

6. Ha inspirado canciones populares

“La Catrina Mexicana”, un corrido compuesto por el músico mexicano Jorge Macías, relata la historia y el significado de La Catrina y suele escucharse durante las festividades de Día de Muertos.

7. Tiene una versión masculina: El Catrín

El Catrín es la versión masculina de La Catrina y simboliza al hombre elegante y refinado. Esta figura también es popular en las celebraciones de Día de Muertos.

8. Ha sido interpretada en el cine

En 2010, al cumplirse 100 años de su creación, La Catrina fue protagonista del cortometraje “La Catrina en trajinera”, dirigido por Alejandro Iglesias Mendizábal.

9. Ganó un concurso de trajes típicos en México

El traje de La Catrina fue elegido como el mejor traje típico en el concurso de Nuestra Belleza México 2010, representando el estado de Sinaloa con un vestido fucsia y detalles de calaveras y flores.

10. Representa la "muerte democrática"

La Catrina es vista como un símbolo de la igualdad en la muerte. Como decía Posada, la muerte no distingue clases, razas ni géneros; todos acabamos siendo calaveras.

11. Es fuente de inspiración en la moda

Diseñadores internacionales como Jean Paul Gaultier y Christian Louboutin han creado colecciones inspiradas en La Catrina, mostrando su influencia en el mundo de la moda.

12. La Catrina es un icono del arte popular mexicano

Desde su creación, ha sido reinterpretada en diversas formas artísticas, como pintura, escultura, joyería y tatuajes, manteniendo vivo su espíritu a través de los años.

13. Símbolo de orgullo cultural mexicano

Más allá de una simple representación de la muerte, La Catrina simboliza el respeto y el orgullo por las tradiciones mexicanas y el reconocimiento de la muerte como parte natural de la vida.

14. Se relaciona con el "Catrín", figura de la aristocracia

La palabra "catrín" se usaba en México en el siglo XIX para describir a una persona elegante y de alta sociedad, de ahí el nombre “Catrina” para este esqueleto bien vestido.

15. Forma parte de festivales en todo el mundo

La popularidad de La Catrina ha cruzado fronteras, y su imagen es reconocida en festivales de Día de Muertos celebrados en diferentes países, ayudando a difundir la cultura mexicana.

Quizás te Interese:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir